¿cuál es el uso actual de la inteligencia artificial?

El informe revela que, aunque el uso de herramientas como ChatGPT en el ámbito laboral está en aumento, su impacto en la vida diaria de las personas va mucho más allá de mejorar la productividad. Hoy en día, este chatbot ya no es solo un investigador minucioso o un ilustrador talentoso. Se ha convertido en una especie de amigo o incluso un “psicólogo” para muchos, ayudando a las personas en su día a día.

En junio de 2025, se estima que de los 2.627 mensajes enviados a diario, un asombroso 73% (es decir, 1.911 millones) tratará temas que no tienen relación con el trabajo, mientras que solo 716 millones tendrán un enfoque laboral. Esto muestra claramente cómo ChatGPT ha logrado integrarse en nuestras rutinas más cotidianas.

Trabajo vs uso personal

En la actualidad, los temas de conversación se agrupan en distintas categorías. Por ejemplo, el 29% de los mensajes se relacionan con orientación práctica, que incluye consejos sobre salud o educación. Luego, el 24% busca información y otro 24% se enfoca en escritura. En total, estos tres grupos constituyen el 77% de todas las interacciones con ChatGPT.

En contraste, las consultas sobre ayuda técnica han disminuido del 12% al 5% en los últimos tiempos, posiblemente debido al auge de las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) que ofrecen estos servicios. Por otra parte, la creación de contenido multimedia, como videos e ilustraciones, aumentó del 2% al 7%.

Cuáles son los principales tópicos de conversación

Entre los tópicos más explorados, encontramos que las relaciones personales y la reflexión abarcan casi 2,4% de todas las interacciones. Por otro lado, si nos enfocamos en la categoria laboral, alrededor del 40% de los mensajes enviados son sobre escritura, seguidos de orientación práctica (24%) y ayuda técnica (10%).

Además, el informe muestra que en temas de escritura, los usuarios frecuentemente piden ayuda en subcategorías como edición, redacción de correos, traducción y creación de ficción.

ChatGPT: ¿el maestro definitivo?

Un tema que genera debate es el uso de ChatGPT en el ámbito educativo. Según los datos, el 10,2% de todos los mensajes y el 36% de los relacionados a orientación práctica son solicitudes de tutoría o enseñanza. Esto indica que cada vez más personas ven a esta herramienta como un recurso valioso para su aprendizaje.

Preguntar, hacer o expresarse: las intenciones detrás de las conversaciones

El informe también ahonda en las intenciones del usuario al conversar con la IA. Se identificaron tres grandes categorías: preguntar, hacer y expresar.

  • La categoría de preguntar incluye búsquedas de información general, como “¿cuál fue la inflación del año pasado?” o “¿cómo puedo mejorar mi estado físico?”.

  • Por otro lado, la sección de hacer implica que el usuario le pide a ChatGPT que realice una tarea específica, como redactar un mensaje o escribir un código.

  • Finalmente, expresar se refiere a aquellos momentos en que el usuario simplemente quiere compartir algo que no necesariamente requiere una respuesta.

Del total de mensajes, 49% de los usuarios realiza preguntas, 40% pide que se haga algo y 11% utiliza la herramienta para expresarse.

La satisfacción de los usuarios con ChatGPT

Los datos sobre la satisfacción de los usuarios son reveladores. El 57,8% de las personas se siente conforme con las respuestas de ChatGPT, mientras que el 13,5% las califica como malas, y el 28,7% no emite juicio.

Interesantemente, aquellos que utilizan el chatbot para expresarse tienen una relación de aprobación casi de 8 a 1, mientras que la ayuda técnica obtiene la menor calificación, con un dislike casi por cada dos likes. Además, quienes utilizan la herramienta para hacer preguntas tienen un ratio de 4,45 a 1, mostrando una buena aceptación, pero los que buscan que se realice una tarea específica solo muestran satisfacción en un 2,76 a 1.

¿Quiénes usan ChatGPT?

Por último, el análisis demográfico de los usuarios arroja datitos interesantes. Originalmente, casi el 80% de los usuarios eran hombres, pero ahora las estadísticas están cambiando. Actualmente, 52,4% de las cuentas son de mujeres, mientras que 44,7% son de hombres. Esto demuestra un cambio cultural significativo en la adopción de la tecnología.

Adicionalmente, alrededor del 46% de los mensajes provienen de usuarios de entre 18 y 25 años. A medida que la edad aumenta, también lo hace la cantidad de mensajes relacionados con el trabajo. En contraste, solo el 23% de los jóvenes menores de 26 años realizan consultas laborales.

Es un panorama fascinante que nos muestra cómo la tecnología se está integrando en nuestras vidas de formas cada vez más diversas.

Botão Voltar ao topo